Como madre y luchadora incansable de que las personas con TEA sean visibilizardas y tratadas como personas de derecho, celebró este protocolo, es una puerta enorme que se esta abriendo para que se regulen las prácticas en los procedimientos de atención, para que mas personas tengan oportunidad de un diagnóstico oportuno y un tratamiento, acabar con el negocio para algunas IPS que no piensan en la inclusión verdadera de nuestros hijos.
Que la sociedad sepa que es el autismo y que los profesionales conozcan de esta condición y dejen de hacer malas prácticas, que en muchos casos son por desconocimiento.
Que la sociedad sepa que es el autismo y que los profesionales conozcan de esta condición y dejen de hacer malas prácticas, que en muchos casos son por desconocimiento.
La población con TEA Y SUS FAMILIAS tenemos que seguir trabajando para lograr impactar y motivar a que se generen políticas públicas que les brinde una calidad de vida y una inclusión real en todos los ámbitos de la sociedad; salud, recreación, cultura, inclusión laboral, deporte etc.
No mas asistencialismo, nuestros hijos tienen capacidades increíbles y eso es lo que debemos mostrarle al mundo.
Presentación del protocolo GUIA DE ATENCIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TEA
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=ylkQQb1fAcQ
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=ylkQQb1fAcQ
Comentarios
Publicar un comentario