La EQUINOTERAPIA es un metodo integral y complementario que utiliza al caballo y su habitad como medio para la rehabilitación, educación y reducción de las personas con necesidades especiales o portadoras de una discapacidad, mejorando la calidad de vida partiendo de las capacidades personales, potenciandolas al máximo.
Se divide en tres áreas:
HIPOTERAPIA: pasiva y activa
MONTA TERAPÉUTICA Y VOLTING : Gimnasia sobre el caballo.
EQUITACIÓN: Como deporte para discapacitados.
Esta actividad, como término global abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales: medicina, psicología, pedagogía y deporte.
Principios Básicos
El caballo nos brinda características y cualidades incomparables. Los cuales son:
* Transmisión del calor corporal: el caballo tiene una temperatura de 38ºC a 39ºC, la persona 36, 6ºC. Esta diferencia de temperatura ayuda en algunas casos para distender y relajar la musculatura y ligamentos, en http://www.youtube.com/watch?v=zb1UVhgd4CY&feature=youtube_gdata_player se estimula la sensopersepción táctil.
* Transmisión de impulsos rítmicos del lomo del caballo al cuerpo de la persona: Cuando la persona está montada y los centros de gravedad coinciden (del jinete y caballo), la persona recibe impulsos rítmicos, variables y repetitivos en la cadera, que se propagan hacia miembros inferiores y en forma ascendentes por la columna vertebral hasta la cabeza en una totalidad de 90 a 110 impulsos por minutos.
Los beneficios:
- Mejora la postura de tronco, cabeza y cuello.
- Mejora el funcionamiento del aparato respiratorio.
- Mejoras en el sistema circulatorio.
* Transmisión del patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana: Los diferentes músculos del dorso y vientre del caballo generan movimientos multidireccionales en la persona (desde pelvis a cabeza). Esos movimientos son similares al caminar de la marcha humana, los cuales se van memorizando en el cerebro y donde luego se automatizan, lo cual ayuda mucho a todas aquellas personas que tienen alteraciones motoras y también aquellas que presentan trastornos de la coordinación central.
- Mejora el funcionamiento del aparato respiratorio.
- Mejoras en el sistema circulatorio.
* Transmisión del patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana: Los diferentes músculos del dorso y vientre del caballo generan movimientos multidireccionales en la persona (desde pelvis a cabeza). Esos movimientos son similares al caminar de la marcha humana, los cuales se van memorizando en el cerebro y donde luego se automatizan, lo cual ayuda mucho a todas aquellas personas que tienen alteraciones motoras y también aquellas que presentan trastornos de la coordinación central.
Quiero compartir con ustedes un vídeo de las clases de Equinoterapia que recibe Samuel han sido muy positivas para su desarrollo y han mejorado mucho su hipotonia muscular.
Comentarios
Publicar un comentario